guia4La Junta Directiva de la SENR tiene el agrado de presentar su último trabajo: Guía 4: “Servicios especializados de neurorrehabilitación para el paciente con necesidades complejas tras el daño cerebral adquirido. Propuesta de modelo de atención al DCA. Recomendaciones de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación (SENR)”.

En esta oportunidad, además de los miembros de la junta, ha podido contar con el apoyo en autoría del profesor Lynne Turne-Stokes y el doctor Ejessie Alfonso, colegas extranjeros expertos en el área, las neuropsicólogas Loles Navarro, Dolors Safont y Rocío García, así como también, la participación como revisores externos, del doctor Javier Juan García, jefe del Servicio de Rehabilitación del Hospital Álvaro Cunqueiro; el doctor Xoan Minguens, jefe del Servicio de Rehabilitación del Hospital de Ourense; la doctora María Alonso de Leciñana, coordinadora de Neurosonología, digitalización e innovación del Servicio de Neurología del Hospital La Paz; y el doctor Joan Montaner, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Virgen de la Macarena.

Un extenso grupo de grandes profesionales, que da a notar la profundidad en su estudio y el excelente nivel de la obra. En éste se dan los principios de cómo deben estar compuestas y organizadas las distintas unidades de neurorrehabilitación con capacidad para la atención del daño cerebral adquirido / sobrevenido complejo.

Además, cuenta con el aval de entidades de prestigio en el campo, como son: la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF), la Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE) y la Federación de Asociaciones de Neuropsicología Españolas (FANPSE).

Este documento puede ser revisado y descargado de manera libre, desde el día de hoy, a través de nuestra sección de “Enlaces”, subsección “Documentos SENR”.

Esperamos sea del agrado y utilidad de todos ustedes.

europeogirn

El Gruppo Interprofessionale di Riabilitazione in Neuropsicologia y la Universidad de Granada organizan este congreso para abordar la actualización en el Diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la empatía y teoría de la mente tras el daño cerebral adquirido. Las alteraciones en la cognición social suponen un reto para los profesionales de la neurorrehabilitación. Sin los avances necesarios en este campo no es posible lograr una rehabilitación óptima. Para contribuir a ese avance, el formato de este congreso permite el trabajo cooperativo entre clínicos de la rehabilitación.  El objetivo se pretende cubrir con una serie de ponencias introductorias seguidas de tres talleres.

El profesor Salvatore M. Aglioti abrirá el congreso con la conferencia titulada Neurociencia de la Empatía para resumir los principales hallazgos del Laboratorio de Neurociencia Social y Cognitiva de la Universidad de la Sapienzia y la Fundazione Santa Lucia. El resto de las ponencias consistirán en presentar las experiencias en la práctica clínica de numerosos profesionales dedicados a la evaluación e intervención con pacientes con DCA y alteraciones en la cognición social.

Los talleres suponen un foro de interacción entre profesionales. Los moderadores son profesionales con experiencia que fomentarán el diálogo entre los asistentes, exponiendo y debatiendo casos clínicos, estrategias de evaluación, técnicas de intervención, el trabajo con la familia, la complejidad de la conciencia del déficit y la relación terapéutica.

Desde el grupo organizador, se indica que todo interesado puede aportar tu experiencia, dudas y propuestas en los talleres a través de la presentación del caso de alguno de tus pacientes. También, contribuir con comunicaciones en formato póster.

Además, el congreso quiere aportar una imagen de cómo se encuentra el abordaje de la cognición social de las personas con DCA en Europa. Para conocer el estado de la práctica clínica en Cognición Social en España, se invita a contestar en un par de minutos una breve encuesta dirigida a los profesionales clínicos:

https://docs.google.com/forms/d/1LLDIIuPdLqMZtB8gaeyKjy2Zr33cXsKetw_eMHAfqlA/viewform?edit_requested=true

El congreso cuenta con el aval científico de nuestra Sociedad Española de Neurorrehabilitación. Y tal como pueden ver en la página web al respecto, pueden enviar casos clínicos y comunicaciones hasta este 30 de octubre. 

https://www.girn.it/primo-convegno-europeo-sulle-difficolta-di-social-cognition-dopo-danno-cerebrale/#versione-spagnola

La cuota reducida de inscripción será hasta el 5 de noviembre.

Attachments:
Download this file (I congreso Cog Social nov2022.pdf)I congreso Cog Social nov2022.pdf[ ]801 kB

recen findDesde la Sociedad Española de Neurorrehabilitación tenemos el agrado de avalar y presentar una actividad que estamos seguros será del interés de muchos de ustedes. Y es que el próximo miércoles 2 de noviembre expertos internacionales de los diferentes centros de investigación europeos que forman parte del proyecto DOCMA presentarán en un webinar online los últimos resultados de sus investigaciones.

El proyecto DOCMA (Disorders of Consciousness (DoC): “Enhacing the transfer of knowledge and professional skills on evidence-based interventions and validated technology for a better Management of patients”) está formado por doce entidades de cinco países europeos lideradas por IRENEA (Instituto de Rehabilitación Neurológica), entidad española con gran experiencia en el área del daño cerebral, bajo el auspicio de la Comisión Europea a través de su programa Marie Skłodowska-Curie Research and Innovation Staff Exchange (MSCA-RISE).

Este webinar, auspiciado por la International Brain Injury Association (IBIA), contará con la participación de prestigiosos expertos internacionales que a lo largo de estos cuatro años han formado parte del consorcio. 

La actividad supone una excelente oportunidad de actualización para todos los profesionales interesados o relacionados con aquellas personas en un estado alterado de la conciencia (coma, estado de vigilia sin respuesta y estado de mínima conciencia). La sesión se organizará en tres grandes bloques en las que se presentarán los principales resultados de los estudios que tanto en el diagnóstico, como en el pronóstico y en el tratamiento de estos pacientes se han publicado a lo largo de los cuatro años de duración de esta colaboración.

Para tener más información referente al programa, horarios e inscripciones, ingresar al siguiente enlace:

https://www.internationalbrain.org/meetings-and-events/ibia-webinar-series/doc-webinars

jornadaibericaFruto del convenio de profesores expertos en neurorrehabilitación tanto de Portugal como de España se ha logrado establecer las primeras jornadas ibéricas de Neurorrehabilitación, que serán el preludio para una actividad científica dirigida bianual específica entre ambos países.

Estas primeras jornadas se llevarán a cabo el 18 y 19 de noviembre en Lisboa y según programa adjunto, se puede evidenciar que contará con un alto nivel científico en áreas distintas del daño cerebral sobrevenido como son el ictus o el traumatismo cráneo encefálico, y contará, además, con talleres de neuromodulación no invasiva.

Quienes estén interesados en más información al respecto, así como en las opciones de inscripción, pueden acceder al enlace:

https://jornadasibericaslisboa22.com/es/

xxjornadasEl próximo jueves 17 de noviembre de 09:00 a 19:00 horas se llevará a cabo nuestras XX Jornadas de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación, dentro del marco de la Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología.

Por la mañana contaremos con la participación de representantes de varios centros especializados en nuestro país, quienes nos darán a conocer la investigación llevadas a cabo por sus respectivos equipos, en las comunicaciones orales. Posteriormente contaremos con un bloque de charlas acerca de los complicados aspectos legales que habitualmente podemos observar en el área del daño cerebral sobrevenido, lo cual será de gran utilidad para nuestra práctica diaria. Luego de ello, se presentarán por la Junta Directiva de la SENR la nueva edición de nuestra Guía 3 sobre manejo del dolor en el daño cerebral sobrevenido y la reciente Guía 4 sobre servicios especializados de neurorrehabilitación para pacientes con necesidades complejas en el área. Finalmente, por la tarde, tendremos un bloque de charlas con respecto a las últimas novedades y actualizaciones en el área de la estimulación electromagnética cerebral y medular en la rehabilitación neurológica.

Pueden consultar el programa en: https://reunion.sen.es/index.php/lxxiv#programa

Por último, no olvidar que, para poder inscribirse en ésta, deben de realizarlo a través de nuestra página web, en la pestaña “eventos”, “inscripción a las jornadas de la SENR”: https://www.neuro-reha.com/eventos/inscripciones

Para cualquier duda, por favor, ponerse en contacto con nosotros a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Al volver a ser una actividad presencial estamos encantados de poder volver a verlos y seguros que será una gran actividad para disfrute de todos. ¡Les esperamos!

roboticaEl Instituto Canario de Ciencias Neurológicas y Hospital Ciudad de Telde llevarán a cabo el próximo 27 de octubre, su tercera edición de jornadas canarias de daño cerebral, dedicadas, en esta oportunidad, a los avances tecnológicos a nivel de la robótica en neurorrehabilitación. En el programa adjunto se puede observar la participación de ponentes nacionales e internacionales de prestigio en el área, quienes expondrán la evolución en los últimos años de la robótica en la rehabilitación neurológica tanto de miembro inferior como miembro superior.

Quienes deseen más información acerca de las jornadas, así como opciones de inscripción, pueden acceder al siguiente enlace: https://www.grupoicot.es/iii-jornadas-canarias-de-dano-cerebral/

xxxiv jornadas tecnicasEl Instituto de Salud Cerebral y Neurorrehabilitación Guttmann Barcelona, lleva a cabo el próximo 26 de octubre, su nueva versión de las jornadas sobre estimulación cerebral no invasiva, avalada por nuestra Sociedad Española de Neurorrehabilitación.

En esta oportunidad contarán con un formato tanto presencial como virtual, para permitir que el mayor número de participantes puedan asistir. Dentro del programa se puede observar que contarán con la participación de ponentes con reconocida trayectoria dentro del área, tanto en su aplicación en el área funcional como cognitiva, y su aplicación con otras modalidades de nuevas tecnologías como la realidad virtual. Igualmente contarán con un Workshop para quienes deseen ganar práctica en el manejo de tales herramientas terapéuticas.

Quienes deseen más información acerca de las jornadas, así como opciones de inscripción, pueden acceder al siguiente enlace: https://www.guttmann.com/es/noticias/estimulacion-cerebral-no-invasiva-la-hora-de-la-clinica

Attachments:
Download this file (XXXIV JORNADAS TÉCNICAS.pdf)XXXIV JORNADAS TÉCNICAS.pdf[ ]546 kB

com senrA partir de hoy 13 de mayo al próximo 09 de septiembre, estará abierta la posibilidad de envío de comunicaciones para nuestras próximas jornadas que serán llevadas a cabo dentro del Congreso de la Sociedad Española de Neurología en esta oportunidad a llevarse a cabo de manera física en Sevilla.

Al igual que en otras ocasiones, aquellos que deseen enviar sus comunicaciones tendrán que hacerlo desde la página generada para tal junto con el comité científico de la Sociedad Española de Neurología.

Para facilitar tal, la Sociedad Española de Neurorrehabilitación ha generado un enlace directo desde nuestra página principal, en la columna derecha sobre calendario, al igual que desde la sección de “Eventos”, donde se ha generado una pestaña extra para tal, como se puede ver en la imagen que adjuntamos.

¡Esperamos la participación de todos ustedes para volver a celebrar una gran actividad científica todos juntos nuevamente!

noticia121El pasado 25 de noviembre tuvimos la XIX Jornada de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación dentro de la LXXIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología. Actuando como moderadores la Dra. Sara Laxe y el Dr. Rubén Rodríguez, miembros de nuestra Junta Directiva, tuvimos la oportunidad de disfrutar ponencias de gran relevancia científica. 

En primera estancia, el Dr. Renato Nunes, Médico Rehabilitador del Hospital da Prelada de Portugal, nos dio a notar el modo de actuación en su Unidad de Neurorrehabilitación Infantil en cuanto a la atención del traumatismo craneoencefálico infantil, y del mismo modo, la importancia de la integración escolar del afectado, como parte de la labor de articulación del medio hospitalario con el social una vez dado de alta de la unidad de atención. 

Posteriormente, el Dr. Javier Tirapu, Neuropsicólogo Clínico del Complejo Hospitalario de Navarra, nos recalcó la necesidad de evitar una visión reduccionista de los aspectos neuropsicológicos afectados tras el daño cerebral sobrevenido infantil, sino el entender al infante que ha sufrido el evento de una manera holística y humana, con la interconexión de todos sus procesos cognitivos, volitivos, emocionales y conductuales. 

La tercera ponencia estuvo a cargo de la Dra. Nicole Voet, Médico Rehabilitadora del Radboud Universitair Medisch Centrum de Países Bajos, ella nos habló sobre la importancia de la actividad física en la terapia de niños con enfermedades neuromusculares, reconociendo la importancia de la individualización en su atención, según las características particulares de cada persona, la variabilidad fenotípica de la patología que sufren y teniendo en cuenta aspectos asociados como la fatiga y la calidad de sueño. Recalcó la utilidad del ejercicio aeróbico 2 a 3 veces por semana, de al menos 20 minutos por actividad, pero de manera gradual y progresiva, y, por otro lado, el entrenamiento de fuerza, con menor evidencia, enfocada a la funcionalidad. 

Finalmente, la Dra. Verónica Cantarín, Médico Rehabilitadora Pediátrica del Hospital Niño Jesús de Madrid, disertó acerca del proceso histórico para la final aparición en el 2019 de una Unidad de Neurorrehabilitación Infantil del Daño Cerebral Adquirido en su centro hospitalario, modelo de atención a nivel nacional e internacional en dicha población etaria. Además, nos especificó la estadística de atención en su unidad, con un número de 28 niños vistos a la fecha, con edad media de 7 años, siendo la patología sobrevenida más habitual, la traumática. La evolución en 24 de ellos en general ha sido favorable, si bien existen secuelas motoras y neurocognitivas en la mayoría al alta. Por último, nos presentó avances del ensayo realizado en su centro con células madre mesenquimales en el daño cerebral sobrevenido. 

De haberse inscrito en nuestra Jornada, pero no haber tenido oportunidad de asistir, o en su defecto, desear repasar nuevamente las ponencias, pueden ingresar a ver las grabaciones de tales en el siguiente enlace: 

https://reunion.sen.es/actividades/sociedades-adheridas/sociedad-espanola-de-neurorrehabilitacion-senr 

Del mismo modo, cualquier duda que tengan acerca de la inscripción o asistencia, pueden contactar con nuestra secretaría a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

pic1

El pasado 26 de noviembre se llevó a cabo la actividad webinar: “Avances frente al ictus desde la Estrategia del Sistema Nacional de Salud al Plan de Acción Europeo”, promovida por el Ministerio de Salud del Gobierno de España. Una reunión de gran interés nacional, donde tuvimos la oportunidad de participar con la charla: “Avances en Neurorrehabilitación”, a cargo de nuestro presidente de la SENR, el Dr. Joan Ferri, donde se objetivó la necesidad de unificar y protocolizar la acción rehabilitadora del sistema nervioso una vez ocurrido el daño cerebral sobrevenido, en este caso el ictus, siempre pensando en dos conceptos fundamentales: el comprender como núcleo de atención a la persona, no el paciente, así como la comprensión de un continuum en ésta área de actuación donde también se denota el término “tiempo es cerebro” entendido en la utilidad de una neurorrehabilitación inmediata y sin demora, y, por otro lado, la necesidad de ofertar desde los centros dedicados a tal, el adecuado tiempo de recuperación en el proceso de reintegración de la persona a su nueva vida. Para ello se dejó claro, la determinación de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación, de establecer los cánones de la rehabilitación neurológica en nuestro medio, siempre basado en la evidencia científica, a través de la promoción de nuestras guías actuales, como son: la Guía de Principios Básicos de Atención del Paciente don Daño Cerebral Adquirido, y la Guía de Atención Especializada del Paciente Complejo tras Daño Cerebral Adquirido

imagen guia 3Desde la Junta Directiva de la SENR, nos complace presentarles nuestra última guía: Guía 3: "Principios Básicos del Manejo del Dolor en el Daño Cerebral Sobrevenido", coordinada por la Dra. Carolina Colomer y el Dr. Alan Juárez, junto con la participación de la Dra. Sara Laxe, el Dr. Rodolfo Dorado y el Dr. Xoan Miguens, contando además con el aval de la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF) y la Sociedad Española del Dolor (SED).
Esta guía pretende cubrir algunos aspectos relevantes en el manejo del dolor en el proceso rehabilitador de personas adultas (>18 años) tras sufrir un daño cerebral adquirido (DCA) o sobrevenido (DCS) como por ejemplo un Ictus (isquémico o hemorrágico) o un traumatismo craneoencefálico (TCE) y se ha elaborado con el fin de dirigirse tanto a profesionales clínicos involucrados en el cuidado diario de estos pacientes, como a los responsables encargados de proveer de servicios a esta población.  La presente guía se ha realizado de acuerdo con la metodología habitualmente utilizada por la Sociedad Española de Neurorrehabilitación.
 
A partir del día de hoy pueden bajar el documento PDF gratuitamente a través de nuestra página web, en la sección "enlaces", área correspondiente a "Documentos de la SENR".
Esperamos que sea de vuestro agrado y les resulte de mucha utilidad.

SERMEFEl pasado 28 de octubre miembros de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación participaron dentro del 59º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física, 1º Congreso Iberoamericano de Rehabilitación, dentro de la mesa sobre abordaje de los trastornos de conciencia y de los trastornos cognitivo-conductuales en la rehabilitación del daño cerebral adquirido. Tanto la Dra. Carolina Colomer, como la Dra. Sara Laxe y el Dr. Enrique Noé nos dieron a conocer los datos científicos más actualizados en el área tanto a nivel clínico diagnóstico, como en cuanto al abordaje terapéutico.
Desde la Junta de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación mostramos nuestro agradecimiento a la SERMEF por la invitación, esperando que sea el inicio para formar futuros nuevos nexos de actividad científica y docente a fin de seguir permitiendo el crecimiento de la neurorrehabilitación del daño cerebral en nuestro medio.

charla virtualEl próximo jueves 25 de noviembre de 16:00 a 18:00 horas se llevará a cabo nuestra próxima jornada de la sociedad, dentro del marco de la Reunión Anual Virtual de la Sociedad Española de Neurología. Al igual que el año pasado, esta se llevará a cabo en formato virtual, debido a la situación epidemiológica actual.
 
En esta oportunidad la jornada estará dedicada a la neurorrehabilitación en el daño cerebral infantil tocándose aspectos como la intervención en el daño encefálico infantil a cargo del Dr. Roberto Nunes, experto en el tema, dedicado a una unidad especializada en Oporto; los aspectos neuropsicológicos que se esbozan a partir de dicho daño, a cargo del Dr. Javier Tirapú, premio nacional de Neurociencia Clínica; y la descripción de una unidad de neurorrehabilitación infantil, a cargo de la Dra. Verónica Cantarín del Hospital Niño Jesús de Madrid. Igualmente, la atención de otra patología habitual en esta etapa, como son las enfermedades neuromusculares pediátricas, a cargo de la Dra. Nicole Voet, invitada como referente europeo en el tema.
 
Recordamos además que la inscripción a esta Jornada, les permitirá igualmente asistir al día de presentación de comunicaciones orales en la sociedad, cuya fecha será informada en los próximos días.
 
Estamos seguros que el alto nivel científico ofrecido será de vuestro interés.
 
Para no perderse nuestra actividad, a continuación, les alcanzamos el enlace para que puedan inscribirse:
 

articulo SENR
Recientemente, dentro de los objetivos de nuestra sociedad, de difundir nuestra actividad científica a fin de establecer los parámetros de neurorrehabilitación en nuestro medio, ha salido publicada en la Revista de Neurología de la Sociedad Española de Neurología, una versión reducida de nuestra Guía 2: Principios Básicos de la Neurorrehabilitación del Paciente con Daño Cerebral Adquirido. Recomendaciones de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación.
Pueden consultar ésta en la sección "Enlaces" "Documentos de la SENR", o a través del siguiente enlace.
 
 
Esperamos que sea de vuestro interés.

Jornadas UAXEl próximo 23 de octubre se llevará a cabo la I Jornada Interdisciplinar de Neurorrehabilitación en la Universidad Alfonso X El Sabio. Dicha jornada, la cual avalamos, presenta un alto nivel científico dentro de un programa que estamos seguros les será de total interés, con la participación de representantes de las principales instituciones de neurorrehabilitación en nuestro medio, así como investigadores destacados en el área. 
 
El evento será presentado en streaming para lo cual, les alcanzamos a continuación el enlace a la página web de la organización, a fin de que puedan leer más acerca de tal, así como inscribirse.
 

Página 2 de 6

Buscador

Noviembre 2023
L M X J V S D
30 31 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 1 2 3

Próximos Eventos

Sin eventos