Resumen de la XXII Jornada de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación

resumenxxiijornadaEl pasado 21 de noviembre celebramos la XXII Jornada de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación: “Explorando los vínculos entre Neurociencia, Ética y Avances Tecnológicos desde los inicios de la Humanidad hasta la Inteligencia Artificial” en Valencia, en el marco de la LXXVI Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología.

Nuestro presidente, el Dr. Joan Ferri, aprovechó las palabras de inauguración del evento, para dedicar la actividad a todas las personas afectadas por el temporal DANA en Valencia, mostrando todo nuestro respeto, apoyo y condolencias a todas las personas afectadas.

La actividad empezó, como de costumbre con la presentación de las comunicaciones elegidas en versión póster y comunicación oral. Un total de 21 comunicaciones de muy alto nivel científico. Fueron, finalmente galardonadas como mejor póster la comunicación: “Bases neuroanatómicas de la apatía tras daño cerebral adquirido: revisión de la literatura” presentado por David de Noreña en representación de todo el equipo de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana. Y, como mejor comunicación oral: “Evaluación de una terapia celular intranasal con progenitores oligodendrogliales para remielinización en un modelo experimental de esclerosis múltiple”, presentada por Ola Mohamed Fathy en representación de todo el equipo de los servicios de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla y de Neurociencias del Hospital Clínico San Carlos.

A continuación, se llevó a cabo la primera sección de charlas académicas, donde el Dr. Ignacio Martínez, catedrático de Antropología de la Universidad de Alcalá, no pudo introducir de mejor manera lo que sería el tema de discusión del día. Enganchó y emocionó al público con una excelente presentación, cargada de optimismo, en la que destacó las ideas y valores compartidos en la evolución del ser humano, mostrando cómo la cohesión en grupos nos ha permitido desarrollar capacidades tecnológicas y de trabajo en equipo para compartir conocimiento y triunfar como especie.

Al hilo de dicha evolución tecnológica, el Dr. Antonio Gutiérrez, médico neurocirujano del Hospital La Fe de Valencia, presentó una actualización de los mecanismos de estimulación cerebral profunda y los avances sanitarios en el área de las enfermedades neurológicas. Su presentación dejó claro que la inclusión de las nuevas tecnologías no es sino el inicio de una gran revolución en el ámbito de la atención médica y de mejora en la calidad de vida de todas las personas involucradas.

Finalmente, en esta primera sección, el Dr. José Manuel García Verdugo, catedrático de Biología Molecular de la Universidad de Valencia, nos explicó, desde su amplio dominio de las ciencias básicas, el constante debate hasta la fecha de la existencia o no de neurogénesis en el cerebro adulto. Estos elementos guardan una estrecha relación con los conceptos de regeneración neuronal, de gran interés para la comprensión de los mecanismos de recuperación tras un daño cerebral sobrevenido. Y, efectivamente, nos aclara como el aprendizaje de las neurociencias es un continuo de no acabar, implantándonos la semilla de que no demos nada 100% por sentado. Su presentación puso de manifiesto cómo se dedica una vida al desarrollo de ideas y al avance en el conocimiento. Con un fundamento sin fisuras en el método científico, mostró el gran interés de la investigación, la innovación y el aprendizaje continuo para, solo así, conseguir mejores y mayores resultados en la atención en nuestra área en un futuro.

Antes del descanso de medio día, como si fuera poco, el Dr. Joan Ferri, nos mostró los avances que sigue presentando la Sociedad Española de Neurorrehabilitación. En su misión de generar avances en la neurorrehabilitación, se puede destacar la elaboración de guías de trabajo en el área, siempre basadas en la evidencia científica. Estos documentos empiezan a despertar interés y a tener impacto a nivel político nacional, con la importante labor de nuestra Sociedad, algo que se puede objetivar en la última presentación de la estrategia nacional del ictus por el Ministerio de Sanidad en este 2024.

Tras el descanso, la segunda tanda de actividades académicas, el Dr. Juan Carlos Siurana, profesor de Ética y Filosofía de la Universidad de Valencia, abordó el tema de la ética profesional. El recientemente elegido nuevo presidente del Comité de Bioética de España nos aclaró, en un monólogo sin apoyo de presentación alguna, la evolución histórica de la bioética, su presentación en España y cómo los avances tecnológicos actuales conllevan una gran carga moral. Teniendo en cuenta sus fundamentos y metodología actual, se mostró cómo la aplicación de los avances tecno sanitarios a la atención del paciente debe incorporar una serie de cuestiones éticas de forma muy clara.

Finalmente, Cristian Luna, del grupo de investigación Evidenze Digital Health – VINI, nos hizo una demostración breve pero clara de cómo diversas herramientas tecnológicas como de análisis de voz, análisis de video, análisis de diversos biosensores, o inteligencia artificial generativa a partir de grandes bases de datos, pueden ser futuros próximos aliados en la actividad en equipo interdisciplinario para la atención integral en neurorrehabilitación. En muchas de las unidades de trabajo donde los miembros de la SENR desempeñan su actividad cotidiana ya se cuenta con algunas de estas herramientas, como, por ejemplo, los robots de asistencia terapéutica.

Como en otros años, el gran día de actividad científico-académica terminó con la reunión ejecutiva del grupo directivo de la SENR, donde ya se ha ido estableciendo el inicio de nuevos grupos de trabajo para continuar con la innovación a lo largo del próximo 2025. Desde todos los avances y novedades se irá informando puntualmente.

Al igual que años anteriores, tenemos mucho interés en poder compartir con todos ustedes el video en diferido de lo que fue la actividad, para que puedan repasar o escuchar, quienes no pudieron asistir a toda la reunión, todos los temas tocados en nuestra última Jornada. Próximamente les daremos más información al respecto.

Esperamos que haya sido del gusto de todos ustedes.

¡Felices Fiestas!

Buscador

Abril 2025
L M X J V S D
31 1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 1 2 3 4