repasodiferidoQuerido compañero de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación. Si estuviste inscrito en nuestra última jornada dentro de la LXXIV Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología, acontecido del 15 a 19 de noviembre pasados, podrás poder ingresar desde tu hogar al siguiente enlace para repasar en diferido todas las actividades llevadas a cabo en nuestras jornadas:

XX JORNADA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEURORREHABILITACIÓN

(es necesario identificarse con sus credenciales de acceso a la LXXIV RASEN para poder ver el video)

Sin duda, será un buen momento para recordar la gran actividad científica que se llevó a cabo, así como apuntar aquello que nos hubiera gustado repasar, tal como nos resumía recientemente en noticia previa nuestra compañera Carmen Mateos.

¡Esperamos sea de vuestro agrado!

Saludos y ¡felices fiestas!

poineurorehaTras los dos años de pandemia en los que se tuvo que celebrar la reunión de la Junta Directiva de forma telemática, el pasado 17 de noviembre se ha llevado a cabo de forma presencial la Asamblea General Ordinaria al finalizar las XX Jornadas de la SENR.

Tras la apertura de la Asamblea por parte de nuestro presidente, el Dr. Joan Ferri, se informó de la situación actual de la Sociedad, que cuenta ya con 212 socios.

Siguiendo el orden del día de la convocatoria, se aprobó por parte de los asistentes el balance de cuentas correspondiente al ejercicio 2021-22.

A continuación, se hizo un repaso de las acciones realizadas por parte de cada una de las vocalías y las propuestas para el año siguiente.

Por parte de la Vocalía de Comunicación, se informó detalladamente de la presencia de la Sociedad en las Redes Sociales, así como de las distintas actualizaciones de nuestra página web, en la que ya se encuentra nuestra Guía 3 de Dolor Neuropático en DCS recientemente avalada y presentada en estas Jornadas. Se comentó la publicación en junio del 2021, en la Revista de Neurología de la Sociedad Española de Neurología de la Guía 2 de la SENR, en formato Revisión. Así mismo, se ha mantenido la publicación trimestral de la Newsletter, animando a los socios a realizar sus aportaciones para la publicación.

Las Vocalías Científica y de Docencia, informaron sobre los distintos avales otorgados por parte de la SENR a diferentes cursos y jornadas que lo han solicitado a lo largo de este año. De la misma forma, se informa que se han obtenido los avales de la SEN, la SERMEF y la SED para nuestra Guía 3. Finalmente, durante este período de información de la reunión de la junta, se ha conseguido, igualmente, el aval y publicación de la Guía 4 “Servicios Especializados de Neurorrehabilitación para el paciente con necesidades complejas tras sufrir daño Cerebral”.

La vocalía de relaciones institucionales trasladó las actuaciones realizadas, destacando la participación de la SENR en el 60º Congreso de la SERMEF, celebrado en Córdoba y en el que la Sociedad participó en la Mesa titulada “Papel y peculiaridades de la Neurorrehabilitación en personas afectas de tumores del SNC”, con gran éxito. Por tanto, y con el fin de continuar nuestra colaboración con la SERMEF, a la que estamos adheridos, se invita a los médicos rehabilitadores de nuestra Sociedad, a colaborar con la organización de una nueva mesa para el Congreso que se celebrará el próximo mes de junio en Santander.

Quedaron por determinar los temas para las mesas de las próximas Jornadas, para las que hubo distintas propuestas, que se examinarán por parte de la Junta Directiva, buscando las de mayor interés para nuestros socios. También se hicieron varias sugerencias de temas para continuar con la elaboración de las Guías de la Sociedad, ya que éste ha sido uno de los principales proyectos emprendidos por la actual Junta Directiva.

Como último punto del día, se abordó la renovación de la Junta Directiva de la Sociedad, ya que, se ha considerado que, debido a los dos años de pandemia, no se han podido llevar a cabo todas gestiones y proyectos iniciales.

Se invita y anima a los miembros de la SENR a participar en la Sociedad, aportando ideas y sugerencias sobre futuras acciones, temas de interés, organización de cursos, elaboración de guías o solicitando avales de la Sociedad para eventos organizados por los mismos. Es nuestro objetivo seguir creciendo y ofrecer a nuestros socios un lugar de referencia en neurorrehabilitación.

 

Un año más, y ya van veinte, nuestra sociedad celebró en Sevilla una jornada de mirada abierta, en la que participaron profesionales de diversas disciplinas, con un foco común: la Neurorrehabilitación.

resumen1Abrimos el día con comunicaciones de gran nivel, a través de temas tan en boga como la imaginería motora (Hospital Rey Juan Carlos, Madrid), la rehabilitación vestibular y su efecto sobre la marcha en el ACV (Clínica San Vicente, Madrid), el enfoque hacia la mejoría del paciente crónico en centro de día (Centro Lescer, Madrid), y la importancia del abordaje temprano del ACV (Clínica San Vicente, Madrid). Algunas de ellas nos animaron a seguir en la línea de medir nuestros resultados, con la adaptación del GAIT DESVIATION INDEX a la población con lesión medular incompleta (H.N. Parapléjicos, Toledo), y la adaptación al castellano de la escala UK FIM+FAM (IRENEA y Universidad Politécnica, Valencia) que recibió el premio a mejor comunicación de la Jornada.
resumen2

resumen3A continuación, disfrutamos de una singular mesa sobre los aspectos legales del daño cerebral. En ella, Dª Ana Cabellos, presidenta de FEDACE y directora de FUNDACE CLM, arrojó luz sobre la Ley 08/2021 acerca de los Derechos de las personas con discapacidad, desde su concepción en la Convención de la ONU (2006) hasta su alumbramiento reciente en nuestro país en forma legislativa, con un enfoque práctico. La abogada especialista en derecho sanitario, Dª Macarena Iturmendi, nos ilustró sobre prácticas seguras en nuestro sector, con múltiples consejos para garantizar una buena praxis y una adecuada cobertura para el profesional a nivel civil y penal. Finalmente, el también abogado D. José Pérez Tirado, nos explicó el curso de la reforma para la valoración de daños secundarios a accidentes de circulación, esta vez con el foco en las coberturas para los pacientes por parte de las aseguradoras y el sector público. En la ronda de preguntas pudimos compartir con estos tres grandes profesionales nuestra experiencia desde el ámbito asistencial y plantear posibles sinergias entre los distintos sectores.

En esta edición se presentaron también dos nuevas GUÍAS SENR, la número 3 sobre manejo del dolor en daño cerebral sobrevenido, por los Drs. Carolina Colomer (IRENEA, Valencia) y Alán Juárez (F.I. San José – H. Quirónsalud Madrid), y la número 4 acerca de servicios especializados para estos pacientes, por el Dr. Joan Ferri (IRENEA). Ambas a disposición de los profesionales a través de nuestra página web, y con la intención por parte de la SENR de seguir completando esta útil biblioteca.

resumen4

Después de comer, nada mejor que enchufarnos a las nuevas corrientes hablando de estimulación electromagnética, de la mano de los compañeros del Institut Guttmann, los Drs. Raúl Pelayo, moderador de la mesa, Josep M. Tormos y Joan Vidal, y del Hospital Quirónsalud Madrid, con el Dr José María Gómez Arguelles. Desde sus ponencias abarcaron objetivos tan diversos como su empleo a nivel cerebral para la mejora cognitivo-conductual y el tratamiento del dolor, o a nivel espinal en la lesión medular.

resumen5

Finalmente, se celebró la reunión ejecutiva de la sociedad, en la que se sentaron las bases para seguir generando conocimiento y compartiendo experiencias… un año más.

guia4La Junta Directiva de la SENR tiene el agrado de presentar su último trabajo: Guía 4: “Servicios especializados de neurorrehabilitación para el paciente con necesidades complejas tras el daño cerebral adquirido. Propuesta de modelo de atención al DCA. Recomendaciones de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación (SENR)”.

En esta oportunidad, además de los miembros de la junta, ha podido contar con el apoyo en autoría del profesor Lynne Turne-Stokes y el doctor Ejessie Alfonso, colegas extranjeros expertos en el área, las neuropsicólogas Loles Navarro, Dolors Safont y Rocío García, así como también, la participación como revisores externos, del doctor Javier Juan García, jefe del Servicio de Rehabilitación del Hospital Álvaro Cunqueiro; el doctor Xoan Minguens, jefe del Servicio de Rehabilitación del Hospital de Ourense; la doctora María Alonso de Leciñana, coordinadora de Neurosonología, digitalización e innovación del Servicio de Neurología del Hospital La Paz; y el doctor Joan Montaner, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Virgen de la Macarena.

Un extenso grupo de grandes profesionales, que da a notar la profundidad en su estudio y el excelente nivel de la obra. En éste se dan los principios de cómo deben estar compuestas y organizadas las distintas unidades de neurorrehabilitación con capacidad para la atención del daño cerebral adquirido / sobrevenido complejo.

Además, cuenta con el aval de entidades de prestigio en el campo, como son: la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF), la Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE) y la Federación de Asociaciones de Neuropsicología Españolas (FANPSE).

Este documento puede ser revisado y descargado de manera libre, desde el día de hoy, a través de nuestra sección de “Enlaces”, subsección “Documentos SENR”.

Esperamos sea del agrado y utilidad de todos ustedes.

europeogirn

El Gruppo Interprofessionale di Riabilitazione in Neuropsicologia y la Universidad de Granada organizan este congreso para abordar la actualización en el Diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la empatía y teoría de la mente tras el daño cerebral adquirido. Las alteraciones en la cognición social suponen un reto para los profesionales de la neurorrehabilitación. Sin los avances necesarios en este campo no es posible lograr una rehabilitación óptima. Para contribuir a ese avance, el formato de este congreso permite el trabajo cooperativo entre clínicos de la rehabilitación.  El objetivo se pretende cubrir con una serie de ponencias introductorias seguidas de tres talleres.

El profesor Salvatore M. Aglioti abrirá el congreso con la conferencia titulada Neurociencia de la Empatía para resumir los principales hallazgos del Laboratorio de Neurociencia Social y Cognitiva de la Universidad de la Sapienzia y la Fundazione Santa Lucia. El resto de las ponencias consistirán en presentar las experiencias en la práctica clínica de numerosos profesionales dedicados a la evaluación e intervención con pacientes con DCA y alteraciones en la cognición social.

Los talleres suponen un foro de interacción entre profesionales. Los moderadores son profesionales con experiencia que fomentarán el diálogo entre los asistentes, exponiendo y debatiendo casos clínicos, estrategias de evaluación, técnicas de intervención, el trabajo con la familia, la complejidad de la conciencia del déficit y la relación terapéutica.

Desde el grupo organizador, se indica que todo interesado puede aportar tu experiencia, dudas y propuestas en los talleres a través de la presentación del caso de alguno de tus pacientes. También, contribuir con comunicaciones en formato póster.

Además, el congreso quiere aportar una imagen de cómo se encuentra el abordaje de la cognición social de las personas con DCA en Europa. Para conocer el estado de la práctica clínica en Cognición Social en España, se invita a contestar en un par de minutos una breve encuesta dirigida a los profesionales clínicos:

https://docs.google.com/forms/d/1LLDIIuPdLqMZtB8gaeyKjy2Zr33cXsKetw_eMHAfqlA/viewform?edit_requested=true

El congreso cuenta con el aval científico de nuestra Sociedad Española de Neurorrehabilitación. Y tal como pueden ver en la página web al respecto, pueden enviar casos clínicos y comunicaciones hasta este 30 de octubre. 

https://www.girn.it/primo-convegno-europeo-sulle-difficolta-di-social-cognition-dopo-danno-cerebrale/#versione-spagnola

La cuota reducida de inscripción será hasta el 5 de noviembre.

Attachments:
Download this file (I congreso Cog Social nov2022.pdf)I congreso Cog Social nov2022.pdf[ ]801 kB

recen findDesde la Sociedad Española de Neurorrehabilitación tenemos el agrado de avalar y presentar una actividad que estamos seguros será del interés de muchos de ustedes. Y es que el próximo miércoles 2 de noviembre expertos internacionales de los diferentes centros de investigación europeos que forman parte del proyecto DOCMA presentarán en un webinar online los últimos resultados de sus investigaciones.

El proyecto DOCMA (Disorders of Consciousness (DoC): “Enhacing the transfer of knowledge and professional skills on evidence-based interventions and validated technology for a better Management of patients”) está formado por doce entidades de cinco países europeos lideradas por IRENEA (Instituto de Rehabilitación Neurológica), entidad española con gran experiencia en el área del daño cerebral, bajo el auspicio de la Comisión Europea a través de su programa Marie Skłodowska-Curie Research and Innovation Staff Exchange (MSCA-RISE).

Este webinar, auspiciado por la International Brain Injury Association (IBIA), contará con la participación de prestigiosos expertos internacionales que a lo largo de estos cuatro años han formado parte del consorcio. 

La actividad supone una excelente oportunidad de actualización para todos los profesionales interesados o relacionados con aquellas personas en un estado alterado de la conciencia (coma, estado de vigilia sin respuesta y estado de mínima conciencia). La sesión se organizará en tres grandes bloques en las que se presentarán los principales resultados de los estudios que tanto en el diagnóstico, como en el pronóstico y en el tratamiento de estos pacientes se han publicado a lo largo de los cuatro años de duración de esta colaboración.

Para tener más información referente al programa, horarios e inscripciones, ingresar al siguiente enlace:

https://www.internationalbrain.org/meetings-and-events/ibia-webinar-series/doc-webinars

jornadaibericaFruto del convenio de profesores expertos en neurorrehabilitación tanto de Portugal como de España se ha logrado establecer las primeras jornadas ibéricas de Neurorrehabilitación, que serán el preludio para una actividad científica dirigida bianual específica entre ambos países.

Estas primeras jornadas se llevarán a cabo el 18 y 19 de noviembre en Lisboa y según programa adjunto, se puede evidenciar que contará con un alto nivel científico en áreas distintas del daño cerebral sobrevenido como son el ictus o el traumatismo cráneo encefálico, y contará, además, con talleres de neuromodulación no invasiva.

Quienes estén interesados en más información al respecto, así como en las opciones de inscripción, pueden acceder al enlace:

https://jornadasibericaslisboa22.com/es/

xxjornadasEl próximo jueves 17 de noviembre de 09:00 a 19:00 horas se llevará a cabo nuestras XX Jornadas de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación, dentro del marco de la Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología.

Por la mañana contaremos con la participación de representantes de varios centros especializados en nuestro país, quienes nos darán a conocer la investigación llevadas a cabo por sus respectivos equipos, en las comunicaciones orales. Posteriormente contaremos con un bloque de charlas acerca de los complicados aspectos legales que habitualmente podemos observar en el área del daño cerebral sobrevenido, lo cual será de gran utilidad para nuestra práctica diaria. Luego de ello, se presentarán por la Junta Directiva de la SENR la nueva edición de nuestra Guía 3 sobre manejo del dolor en el daño cerebral sobrevenido y la reciente Guía 4 sobre servicios especializados de neurorrehabilitación para pacientes con necesidades complejas en el área. Finalmente, por la tarde, tendremos un bloque de charlas con respecto a las últimas novedades y actualizaciones en el área de la estimulación electromagnética cerebral y medular en la rehabilitación neurológica.

Pueden consultar el programa en: https://reunion.sen.es/index.php/lxxiv#programa

Por último, no olvidar que, para poder inscribirse en ésta, deben de realizarlo a través de nuestra página web, en la pestaña “eventos”, “inscripción a las jornadas de la SENR”: https://www.neuro-reha.com/eventos/inscripciones

Para cualquier duda, por favor, ponerse en contacto con nosotros a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Al volver a ser una actividad presencial estamos encantados de poder volver a verlos y seguros que será una gran actividad para disfrute de todos. ¡Les esperamos!

roboticaEl Instituto Canario de Ciencias Neurológicas y Hospital Ciudad de Telde llevarán a cabo el próximo 27 de octubre, su tercera edición de jornadas canarias de daño cerebral, dedicadas, en esta oportunidad, a los avances tecnológicos a nivel de la robótica en neurorrehabilitación. En el programa adjunto se puede observar la participación de ponentes nacionales e internacionales de prestigio en el área, quienes expondrán la evolución en los últimos años de la robótica en la rehabilitación neurológica tanto de miembro inferior como miembro superior.

Quienes deseen más información acerca de las jornadas, así como opciones de inscripción, pueden acceder al siguiente enlace: https://www.grupoicot.es/iii-jornadas-canarias-de-dano-cerebral/

xxxiv jornadas tecnicasEl Instituto de Salud Cerebral y Neurorrehabilitación Guttmann Barcelona, lleva a cabo el próximo 26 de octubre, su nueva versión de las jornadas sobre estimulación cerebral no invasiva, avalada por nuestra Sociedad Española de Neurorrehabilitación.

En esta oportunidad contarán con un formato tanto presencial como virtual, para permitir que el mayor número de participantes puedan asistir. Dentro del programa se puede observar que contarán con la participación de ponentes con reconocida trayectoria dentro del área, tanto en su aplicación en el área funcional como cognitiva, y su aplicación con otras modalidades de nuevas tecnologías como la realidad virtual. Igualmente contarán con un Workshop para quienes deseen ganar práctica en el manejo de tales herramientas terapéuticas.

Quienes deseen más información acerca de las jornadas, así como opciones de inscripción, pueden acceder al siguiente enlace: https://www.guttmann.com/es/noticias/estimulacion-cerebral-no-invasiva-la-hora-de-la-clinica

Attachments:
Download this file (XXXIV JORNADAS TÉCNICAS.pdf)XXXIV JORNADAS TÉCNICAS.pdf[ ]546 kB

Página 6 de 14