nueva noticiaA partir de esta nueva etapa de normalización progresiva de actividad asistencial en distintos centros sanitarios de rehabilitación, la Junta de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación ha visto necesario, en base a la necesidad de pautas específicas para la atención rehabilitadora del paciente con daño cerebral adquirido, elaborar con la información científica nacional e internacional actual un documento que sirva de guía orientativa para adaptar a cada uno de nuestros centros de neurorrehabilitación tanto de régimen hospitalario como ambulatorio.

Esperamos les sea de interés.

atenciontelefonicaMuchos compañeros de trabajo en el área han vivido en primera persona o conocen de algún compañero, paciente o familiar que ha sufrido, como es esperable, estrés psicológico a partir de la situación general que sobrellevamos por la crisis de la pandemia por el virus SARS-CoV-2.
Desde la Subdirección General de Calidad e Innovación nos han dado a conocer que el Ministerio de Sanidad y el Consejo General de la Psicología de España ofrecen un servicio telefónico de primera atención psicológica para: 

Sanitarios y otros intervinientes que precisen de apoyo como consecuencia de su intervención directa en la crisis del coronavirus SARS-CoV-2: 91 700 79 90

Población general con dificultades relacionadas con la alerta y la cuarentena por coronavirus SARS-CoV-2: 91 700 79 88

Familiares de personas enfermas o fallecidas por el coronavirus SARS-CoV-2: 91 700 79 89

El equipo, coordinado por María Paz García-Vera, catedrática de Psicología Clínica de la Universidad Complutense de Madrid, está formado por 45 psicólogos profesionales, seleccionados por su especialización en la atención a estos colectivos en situaciones de crisis, emergencias, estrés y duelo, que atienden simultáneamente 15 líneas telefónicas desde un centro de atención en el que se garantiza la calidad del servicio y la confidencialidad profesional. El servicio está dirigido a personas de toda España con un horario ininterrumpido de lunes a domingo de 9.00h a 20.00h.

Esperamos les sea de utilidad.

Tras el reciente alcance de material, siguiendo las líneas y protocolos estatales y tanto de la SEN como la SERMEF para profesionales dedicados al área de la neurorrehabilitación; en esta oportunidad la Junta Directiva de la SENR ha visto pertinente, de igual manera, elaborar un material que pueda ser utilizado por tales profesionales, así como para todo público en general como medio de apoyo para llevar de la mejor manera los problemas que presentan en el hogar, así como en muchos casos, la falta de un seguimiento de rehabilitación en sus casas.
Adjuntamos el documento a continuación, esperando les sea de utilidad.

 

Estimados compañeros. Desde la Junta directiva de la SENR queremos agradecerles a cada uno de ustedes los esfuerzos que están llevando a cabo, al igual que muchos otros, para poder afrontar de la mejor manera, desde nuestros puestos sanitarios, la pandemia actual del SARS por CoV-19.

La situación en muchas de las unidades donde trabajamos, con pacientes con daño cerebral y medular, como población de riesgo, implica particularidades específicas. Tanto si son centros con régimen hospitalario y/o ambulatorio, o de atención en domicilio. Así como si dedicamos atención específica de seguimiento de dichos pacientes en consultas externas, entre otros.

Por ello, la Junta de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación ha visto pertinente realizar un documento oficial a partir de las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, de la Sociedad Española de Medicina Física y de Rehabilitación y de la Sociedad Española de Neurología para que sirvan de guía para todos los que dedican atención a la neurorrehabilitación en nuestro país.

Por último, desde nuestra junta queremos desearles lo mejor en esta difícil etapa y que continúen realizando sus actividades con la mayor profesionalidad posible, sintiéndonos orgullosos del adecuado actuar de todos en general.

A continuación pueden ver el documento referido.

Attachments:
Download this file (Recomendaciones SENR CoV 19.pdf)Recomendaciones SENR CoV 19.pdf[ ]249 kB

abstract WFNREstimados compañeros. Recientemente se nos ha informado, que la Federación Mundial de Neurorrehabilitación, ha decidido ampliar el plazo de entrega de resumen de comunicaciones para participar en el siguiente Congreso Mundial de Neurorrehabilitación en Lyon, Francia. El nuevo plazo sería hasta el siguiente 12 de Abril.
 
Desde la Junta de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación creemos que es una excelente oportunidad para demostrar los estudios y avances en la práctica clínica que llevamos a cabo todos los que nos dedicamos a esta área en nuestro país. Por tanto promovemos a todos puedan participar.
 
Para más información de cómo enviar sus comunicaciones, pueden hacerlo al siguiente enlace: 
 

11 WCNR

Del próximo 07 a 10 de octubre se llevará a cabo en Lyon, Francia, el 11º Congreso Mundial de Neurorrehabilitación. Esta se llevará a cabo de manera conjunta con el 35º Congreso de la Sociedad Francesa de Medicina Física y de Rehabilitación.

Sin duda será una excelente oportunidad para actualizarnos en todas las novedades científicas que nos depara grandes especialistas y estudiosos en el área de la rehabilitación del sistema nervioso.

 

En el siguiente enlace se puede revisar tanto el programa, así como datos detallados para inscripción y participación:

XII congreso FANPSELos siguientes 05 al 07 de marzo se celebrará en Sevilla el XII Congreso de Neuropsicología de la Federación de Asociaciones de Neuropsicología de España. Un programa variado y de bastante interés, que contará con los ponentes de reconocida experiencia en las materias.

En el documento adjunto se puede revisar tanto el programa, así como datos detallados para inscripción y participación.

cartel Jornadas actualizadoEl siguiente 06 de febrero se llevará a cabo en la Sala de Cultura de la Casa de Cajamar en Canarias, la II Jornadas de Daño Cerebral organizado por el Grupo ICOT.

Contará con la participación de reconocidos médicos dedicados a la neurorrehabilitación en sus distintos ámbitos como la Dra. Cecilia Fernández, el Dr. Manuel Murie y el Dr. Alberto Esquenazi.

Evento avalado por nuestra Sociedad Española de Neurorrehabilitación que creemos será de interés para muchos de ustedes.

En el siguiente enlace se puede recibir más información al respecto:

http://www.grupoicot.es/2020/01/10/ii-jornadas-dano-cerebral/

Página 11 de 14