Una vez más orgullosos de la participación y nivel científico de lo que fue nuestra última XXIII Jornada de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación

Captura de pantalla 2025 11 24 a las 9.53.08La XXIII Jornada de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación (SENR), celebrada el pasado 20 de noviembre en Sevilla dentro de la Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología 2025, volvió a confirmar el enorme dinamismo y crecimiento de este campo. Desde primera hora de la mañana se respiró un ambiente de participación activa, con un auditorio lleno y un intercambio continuo entre clínicos, investigadores y profesionales de muy diversas áreas implicadas en la neurorrehabilitación. La sesión inaugural dio paso rápidamente a una intensa ronda de comunicaciones científicas que reflejó el pulso real de la investigación en España.

Durante el bloque de comunicaciones, que incluyó tanto pósteres como presentaciones orales, se abordaron temas muy variados: desde innovadoras aproximaciones terapéuticas —musicoterapia temprana, protocolos intensivos de marcha, rehabilitación robótica o neurofeedback— hasta estudios centrados en la mejora de herramientas diagnósticas, modelos predictivos de recuperación o nuevas adaptaciones culturales de escalas y programas. La presencia de trabajos multicéntricos, colaboraciones internacionales y propuestas basadas en inteligencia artificial subrayó una comunidad en plena expansión metodológica y tecnológica. El público participó activamente con preguntas y comentarios, generando un debate especialmente enriquecedor. Luego de una difícil decisión por parte del jurado, finalmente se premio como mejor comunicación póster el trabajo: “La apatía en palabras: lo que revelan las escalas clínicas (y lo que no), con apoyo de IA” de D. Noreña Martínez y colaboradores, y como mejor comunicación oral el trabajo: “Modulación de la integridad córtico-talámica mediante taVNS en pacientes con estados alterados de la consciencia” de S. López Rodríguez y colaboradores.

El bloque temático de la mañana, bajo el título “No es ciencia ficción, la IA ya está en neurorrehabilitación”, reunió ponencias que ofrecieron un recorrido muy completo sobre el impacto real y actual de la inteligencia artificial. Desde una introducción general a su aplicación en neurología, se avanzó hacia usos concretos en evaluación, diagnóstico y tratamiento, así como a los aspectos éticos y legales que inevitablemente acompañan a estas tecnologías. El cierre, con una presentación sobre interfaces cerebro-máquina, dejó claro que nos encontramos ante un cambio de paradigma. La mesa redonda final demostró el enorme interés del público, con preguntas que abrieron perspectivas y retos para los próximos años.

Por la tarde, la Jornada cambió de registro para abordar un tema tan necesario como a menudo silenciado: la salud sexual en el daño cerebral. Bajo una moderación cercana y muy pedagógica, este bloque exploró la sexualidad desde distintas perspectivas —médica, fisioterapéutica y neuropsicológica— y destacó la importancia de integrarla en los procesos de rehabilitación. Las ponencias pusieron sobre la mesa cuestiones relevantes: cómo preguntar, cómo intervenir y cómo considerar la diversidad funcional y los cambios emocionales o conductuales que pueden aparecer tras una lesión cerebral. La mesa de debate final fue especialmente participativa, señal de que el interés y la necesidad de formación en este ámbito son crecientes.

La jornada concluyó con la presentación de nuevas guías clínicas de la SENR, la entrega de premios y el anuncio de la próxima edición en 2026. Fue, en definitiva, un encuentro marcado por la calidad científica, la diversidad temática y el entusiasmo de un colectivo que sigue impulsando la neurorrehabilitación hacia un futuro más tecnológico, interdisciplinar y centrado en la persona.

Como en otros años, estamos ya en conversaciones con la Sociedad Española de Neurología para evaluar la posibilidad de alcanzarles la presentación en diferido de las grabaciones de la actividad para que todos los socios que participaron en la Jornada y tengan interés en repasar algo de lo llevado a cabo, lo puedan realizar en los siguientes meses. Les informaremos más adelante al respecto.

¡Esperamos que haya sido del agrado de todos ustedes!

WhatsApp Image 2025 11 20 at 09.11.18  WhatsApp Image 2025 11 20 at 09.50.40  WhatsApp Image 2025 11 20 at 11.10.00  WhatsApp Image 2025 11 20 at 14.04.06  WhatsApp Image 2025 11 20 at 15.40.18 

Buscador

SOLICITUD DE AVAL CIENTÍFICO A LA SENR

soliciutd aval

 

Noviembre 2025
L M X J V S D
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Próximos Eventos

Sin eventos