Nueva Guía: Identificación y manejo de las secuelas invisibles tras un traumatismo craneoencefálico (TCE). Asociación de Daño Cerebral Invisible

not 14 05
Nuestras conocidas compañeras Aurora Lassaletta y Raquel García de la Asociación de Daño Cerebral Invisible nos comparten su último gran trabajo, la Guía de identificación y manejo de las secuelas invisibles tras un traumatismo craneoencefálico (TCE) que cuenta con el aval de instituciones como la FANPSE, SEPC, SENEC, SEN y nuestra propia Sociedad Española de Neurorrehabilitación.
 
La Asociación de Daño Cerebral Invisible está formada por personas con daño cerebral sobrevenido, familiares y profesionales comprometidos con la visibilización de este tipo de secuelas, sensibilizando a la sociedad sobre su impacto en la vida de las personas que las sufren. Buscan que estas afectaciones sean reconocidas, diagnosticadas y adecuadamente tratadas, fomentando su reconocimiento social a fin de que entre todos se contribuya a una mejor inclusión y calidad de vida para quienes conviven con el daño cerebral sobrevenido.
 
En su guía, distintos profesionales del área de la neurocirugía, neurología, psiquiatría, neuropsicología, enfermería, trabajo social, terapia ocupacional, psicología clínica y fisioterapia, entre los que destacamos la participación de compañeros miembros de nuestra Sociedad, se aborda muchas de las conocidas afectaciones “invisibles” o no reconocidas a simple vista tras el TCE, compartidos por otras causas de daño cerebral sobrevenido como es el caso del ictus, las encefalitis y encefalopatías.
 
Como se menciona en su prólogo, el identificar de manera precoz este tipo de afectaciones y manejarlas con las herramientas pertinentes para tales, permite una mejor adherencia evolutiva a la terapia neurorrehabilitadora y por tanto máxima recuperación y adaptabilidad para la consecuente inserción a la vida previa de la persona afectada.
 
Esta guía contiene un lenguaje simple con la idea de que sea de utilidad no solo para profesionales en el área, sino también para el resto de los profesionales sanitarios, estudiantes, familiares y las propias personas que han sufrido un daño cerebral sobrevenido.
 
Podemos leer este valioso material a partir del enlace que se nos comparte: https://danocerebralinvisible.com/wp-content/uploads/2024/11/guia-identificacion-secuelas-dci-web.pdf
 
¡Esperamos que sea del interés y utilidad de todos ustedes!

Buscador

Mayo 2025
L M X J V S D
28 29 30 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31 1