newsjulio2025

Ya disponible la edición número 35 de nuestra newsletter trimestral correspondiente al mes de julio del 2025.

En esta edición podrán leer información de interés respecto a nuestra próxima Jornada de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación a celebrarse dentro de la Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología en Sevilla el próximo mes de noviembre. Igualmente, información sobre la participación de nuestra Sociedad en actividades científicas nacionales de los últimos meses, artículos de novedad en el área de la neurorrehabilitación, eventos académicos de interés relacionado y un interesante artículo acerca de la relación entre la migraña y el ictus a propósito de la celebración el próximo 12 de septiembre del día internacional de acción contra la migraña.

¡Esperamos sea del agrado de todos ustedes!

noti img

Nuestro presidente Joan Ferri participará, en conjunto con otros reconocidos representantes de instituciones en el área de la atención integral tras el ictus, en la actividad “Vida después de un Ictus” – Espacio Ictus promovida por la Fundación Freno Al Ictus y que cuenta con el aval de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación.

En esta nueva edición del Espacio Ictus se tiene por fin el promover la importancia de un justo y equitativo alcance de neurorrehabilitación posterior al ictus, así como búsqueda de mejoras en el sistema de relación entre los aspectos clínico-sanitarios y sociales, todo esto a partir de la ya conocida actualización de las Estrategias en Ictus del Sistema Nacional de Salud del 2024.

Esta actividad será presencial el próximo 24 de junio del 2025 en el CaixaForum de Madrid, con la posibilidad de también poder verla telemáticamente a través de plataforma de la Fundación Freno al Ictus en Youtube. Para ello es necesario la inscripción al evento.

Pueden inscribirse de manera gratuita a través del siguiente enlace:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScKCpStbAXLOXMdhjMReWEu5cS2fEphefWOApeu6vT8L6XLpA/viewform

serncomunicaciones2025Desde el pasado 13 de mayo y hasta el próximo 08 de septiembre esta abierto el plazo para envío de sus comunicaciones en el área de neurorrehabilitación para nuestra próxima XXIII Jornada de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación dentro de la Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología a celebrarse el próximo 20 de noviembre en el Barceló Convention Center de Sevilla.

En los siguientes enlaces pueden encontrar información al respecto.

Condiciones de envío y presentación de comunicaciones

Plataforma de envío de comunicaciones

Para cualquier duda escribirnos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

noti 2Desde el pasado 28 de mayo se viene realizando en A Coruña la edición número 63 del Congreso Nacional de la SERMEF.
 
La Doctora Carolina Colomer ha actuado moderadora de la mesa en conjunto con la Dra. Lourdes López del HU de Marqués de Valdecillas, con interesantes charlas sobre los trastornos visuales tras el daño cerebral adquirido (Dr. Carlos Perla) y los trastornos endocrinos tras el daño cerebral adquirido (Dra. Rosa Mourelle).
 
Además, se han presentado tres comunicaciones científicas: ¿Mejora realmente la funcionalidad de la marcha y del equilibrio el uso de toxina botulínica en pacientes con espasticidad? grupo investigador del H. Universitario Son Espases de Palma de Mallorca, Resultados en la consecución del objetivos terapéuticos valorados por la escala GAS en el tratamiento de espasticidad con BONT-A en pacientes con EM, del grupo investigador del H. Universitario La Princesa de Madrid, e, Impacto de un programa de ejercicio terapéutico en pacientes con distrofias musculares: Un ensayo clínico, aleatorizado y controlado, del grupo de investigación del Hospital Clinic de Barcelona, liderado por nuestra compañera la Dra. Sara Laxe.
 
Consolidamos, por tanto, la participación de nuestra SENR dentro de las principales actividades científico académicas nacionales e internacionales en la neurorrehabilitación del daño cerebral.

not 14 05
Nuestras conocidas compañeras Aurora Lassaletta y Raquel García de la Asociación de Daño Cerebral Invisible nos comparten su último gran trabajo, la Guía de identificación y manejo de las secuelas invisibles tras un traumatismo craneoencefálico (TCE) que cuenta con el aval de instituciones como la FANPSE, SEPC, SENEC, SEN y nuestra propia Sociedad Española de Neurorrehabilitación.
 
La Asociación de Daño Cerebral Invisible está formada por personas con daño cerebral sobrevenido, familiares y profesionales comprometidos con la visibilización de este tipo de secuelas, sensibilizando a la sociedad sobre su impacto en la vida de las personas que las sufren. Buscan que estas afectaciones sean reconocidas, diagnosticadas y adecuadamente tratadas, fomentando su reconocimiento social a fin de que entre todos se contribuya a una mejor inclusión y calidad de vida para quienes conviven con el daño cerebral sobrevenido.
 
En su guía, distintos profesionales del área de la neurocirugía, neurología, psiquiatría, neuropsicología, enfermería, trabajo social, terapia ocupacional, psicología clínica y fisioterapia, entre los que destacamos la participación de compañeros miembros de nuestra Sociedad, se aborda muchas de las conocidas afectaciones “invisibles” o no reconocidas a simple vista tras el TCE, compartidos por otras causas de daño cerebral sobrevenido como es el caso del ictus, las encefalitis y encefalopatías.
 
Como se menciona en su prólogo, el identificar de manera precoz este tipo de afectaciones y manejarlas con las herramientas pertinentes para tales, permite una mejor adherencia evolutiva a la terapia neurorrehabilitadora y por tanto máxima recuperación y adaptabilidad para la consecuente inserción a la vida previa de la persona afectada.
 
Esta guía contiene un lenguaje simple con la idea de que sea de utilidad no solo para profesionales en el área, sino también para el resto de los profesionales sanitarios, estudiantes, familiares y las propias personas que han sufrido un daño cerebral sobrevenido.
 
Podemos leer este valioso material a partir del enlace que se nos comparte: https://danocerebralinvisible.com/wp-content/uploads/2024/11/guia-identificacion-secuelas-dci-web.pdf
 
¡Esperamos que sea del interés y utilidad de todos ustedes!

not com
 
El comité organizador del próximo Congreso Iberoamericano de Tecnologías de Apoyo a la Discapacidad - IBERDISCAP’25, actividad que hace unas semanas les dábamos a conocer como actividad de interés científico avalado por nuestra sociedad, nos comenta que dado el interés consultado en los últimos días ha visto pertinente ampliar la fecha límite de envío de comunicaciones para hasta el próximo 9 de junio.
 
Recordamos que las comunicaciones tendrán dos formatos de presentación: el tipo póster y el de presentación oral.
 
Son de interés cualquier tipo de estudio científico relacionado con nuevas tecnologías, inteligencia artificial, medidas de apoyo a nivel de biomarcadores, manejo terapéutico, protésico en relación con la discapacidad y, en nuestro caso, la neurorrehabilitación.
 
Existen dos tipos de contribución: el regular, sobre un trabajo ya avanzado, con la posibilidad, una vez aceptada, de ser indexada en un libro de actas de la actividad en Springer Nature, o, tipo formato corto, sobre un trabajo que puede ser aún en realización, para posibilidad de presentar en formato póster en las fechas del congreso.
 
Estamos seguro de que muchos de los trabajos de investigación que se llevan a cabo en vuestros centros de neurorrehabilitación podrán ser de interés para ser presentados en esta actividad.
 
Para más información consultas las bases en: https://iberdiscap2025.com 

iberdiscap25Los próximos 3 a 5 de noviembre se llevará a cabo en el Ilunion Alcora de la ciudad de Sevilla, el XIII Congreso Iberoamericano de Tecnologías de Apoyo a la Discapacidad IBERDISCAP’25, organizado por la Asociación Iberoamericana de Tecnologías de Apoyo a la Discapacidad (AITADIS) con la colaboración del Hospital Los Madroños, y el Center for Clinical Neuroscience HLM.

Un gran foro científico internacional que conecta a investigadores, profesionales clínicos y académicos en el área. Será una actividad que permitirá el intercambio de experiencias, la divulgación del conocimiento y la creación de ideas innovadoras que impactarían positivamente en la calidad de vida de las personas con discapacidad.

La actividad cuenta con un gran comité científico y organizador de prestigio nacional e internacional y elabora un programa que será de gran interés a todos los que nos dedicamos a la neurorrehabilitación del daño cerebral sobrevenido.

Esta actividad es avalada por nuestra Sociedad Española de Neurorrehabilitación reconocida como de gran interés científico y académica.

Por último, hay que comentar que esta actividad nos permitirá participar con presentación de comunicaciones tipo póster y orales de la investigación que llevamos a cabo en nuestro centro con fecha límite para el envío de estos el 4 de mayo.

Para más información en cuanto a envío de comunicaciones e inscripciones visitar el siguiente enlace: https://iberdiscap2025.com

noti 28 marzo

Tenemos el agrado de compartir con todos ustedes que esta semana la Sociedad Española de Neurorrehabilitación, dentro de su misión de generar la mejor y uniforme práctica de la neurorrehabilitación en nuestro medio según lo que dictamina la medicina basada en evidencia, ha contado con la aprobación de la Biblioteca de Guías de Práctica Clínica del Sistema Nacional de Salud para incluir nuestra última Guía SENR: "Neurorrehabilitación en pacientes en estados alterados de la consciencia - Recomendaciones de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación" dentro del catálogo de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud (Guiasalud.es).

GuiaSalud es un organismo del Sistema Nacional de Salud (SNS) en el que participan las 17 Comunidades Autónomas y el Ministerio de Sanidad, creado en el 2002 y adoptado en el 2003 por el Consejo Interterritorial como instrumento para mejorar la calidad de atención sanitaria en el SNS.

Nuestra Sociedad continuará con su misión y visión en búsqueda de ser referencia tanto a nivel nacional como internacional en el área de la neurorrehabilitación y espera poder seguir aportando material de calidad a GuiaSalud en los próximos meses.

Quienes estén interesados pueden seguir la guía del repositorio a través del siguiente enlace:

Guiasalud - GUÍA SENR: Neurorrehabilitación en pacientes en estados alterados de la consciencia: Recomendaciones de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación

conferenciacharbelEl Instituto Charbel Neurorrehabilitación invita a todos los compañeros dedicados en el área a participar en la próxima conferencia que organiza acerca de los avances en la detección temprana de la enfermedad de Alzheimer que será presentada por el Dr. José Luis Cantero Lorente, catedrático de fisiología de la Universidad Pablo de Olavide e Investigador Principal del Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas del Instituto de Salud Carlos III.

Esta actividad se llevará a cabo el próximo 10 de abril del 2025 a las 19:30 horas en las instalaciones de las bodegas Williams & Humbert en Jerez de la Frontera, Cádiz y cuenta con el aval científico de nuestra Sociedad Española de Neurorrehabilitación (SENR).

  

En el siguiente enlace pueden observar a detalle el programa y ponentes: CONFERENCIA

Para más información al respecto ponerse en contacto a través del siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

dacer2025El Centro de Rehabilitación Funcional del Daño Cerebral DACER de Madrid, llevará en sus instalaciones los próximos 24 a 26 de octubre y 14 a 16 de noviembre del 2025 un curso teórico práctico con resolución de casos clínicos reales con pacientes y aplicación de tecnologías avanzadas en el manejo de afectación secundaria al daño cerebral de la función respiratoria.

Para ello tienen a cuenta aplicar la visión integral terapéutica basada en la evidencia científica más actual en cuanto a mejora de la ventilación y oxigenación, manejo de secreciones respiratorias, y potenciando la musculatura respiratoria, control de postura y coordinación motora previamente limitada a consecuencia del daño central.

La actividad está dirigida a terapeutas dedicados al área (fisioterapeuta, terapeuta ocupacional y logopeda) y todo profesional sanitario que forme parte de los equipos interdisciplinarios dentro del abordaje integral de afectaciones secundarias al daño cerebral sobrevenido y crónico / degenerativo. Cuenta con el aval científico tanto de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) como de nuestra Sociedad Española de Neurorrehabilitación (SENR).

En el siguiente enlace pueden observar a detalle el programa y ponentes: PROGRAMA CURSO

Para información respecto a inscripciones ponerse en contacto a través del siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Página 1 de 15